Mostrando entradas con la etiqueta simbología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta simbología. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de agosto de 2011

La "lovespoon" galesa, más que una cuchara


Tras los objetos más cotidianos existe todo un mundo simbólico que raramente percibimos, quizá por esa habitual relación causa-consecuencia entre uso y desgaste; entre costumbre y falta de significado aparente. Duchamp lo sabía, pero a la mayoría se nos escapa, unas veces porque no conocemos la historia del objeto en cuestión; otras, porque estamos tan acostumbrados a utilizarlos que no creemos que algo tan cotidiano como una cuchara pueda tener una función simbólica y ceremonial.

Las rosas y las alianzas ocupan un lugar privilegiado en la simbología amorosa occidental actual; las cucharas tuvieron su momento de gloria en diferentes culturas pero, especialmente en Gales durante el siglo XVII. Si viajáis a Gales encontraréis escaparates repletos de cucharas artesanales delicadamente talladas en madera, muchas de ellas personalizadas con nombres y fechas. En la actualidad son meros elementos decorativos y se venden como souvenirs, pero tras estas curiosas cucharas existe toda una tradición: fueron un instrumento clave en los rituales de cortejo.


Historia
Las primeras cucharas con decoración simbólica galesas datan del siglo XVI, pero será a partir del XVII y, especialmente durante el XVIII, cuando se convertirán en símbolo amoroso en el entorno rural galés. Conocidas como lovespoons (cucharas del amor), eran talladas a mano por jóvenes que dedicaban horas de arduo trabajo hasta obtener la cuchara más adecuada para su amada. Nada estaba garantizado, una lovespoon no es un anillo de compromiso, sino una declaración de intenciones. De que la joven la aceptase o no dependía el comienzo de una relación fruto de un spooning (como se conoce esta tradición) exitoso o la toma de conciencia de horas y horas perdidas. Si el trabajo surtía recompensa, la cuchara se colgaría en una de las paredes más visibles de la casa en la que la pareja cohabitaría (hasta el siglo XVIII no fue habitual el matrimonio en Gales).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...